Magdalenas caseras. Receta paso a paso
¿Vas a negar a los tuyos comer magdalenas recién hechas sin condimentos químicos? Mejor las magdalenas caseras. Verás qué fácil.
¿Qué necesitamos?
3 huevos
200 gr. de harina floja de repostería
125 gr. de azúcar blanco
50 ml. de leche entera
100 ml. de aceite de oliva extra virgen suave
½ sobre de levadura química (8 gramos)
Moldes de papel rizado para magdalenas
¿Cómo lo hacemos?
Vamos a preparar unas 20 magdalenas, perfectas para desayunar durante unos días.
En un bol grande batimos los huevos con unas varillas, con movimientos rápidos y envolventes. Procurando que nos quede el batido esponjoso y aireado.
Añadimos ahora poco a poco el azúcar mientras seguimos batiendo y mezclando de la misma manera. Toca el turno del aceite, lo vertemos despacio y lo vamos mezclando con el resto de ingredientes. Añade una pizca de sal
Seguimos el mismo proceso con la leche, luego la harina, y finalmente la levadura química. Metemos la mezcla en el frigorífico y mientras se enfría.
Antes de verter la mezcla en los moldes, le damos una pequeña batida ya que con el frío se habrá espesado un poco.
Al molde:
Llenamos hasta ¾ partes y horneamos 15 minutos a 200º C. Con el calor del precalentado y a esta temperatura las magdalenas deben de subir sin problema.
Su estado idóneo es cuando comprobamos que están con el copete perfecto y doraditas.
Todos los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente. Por lo debéis retirarlos del frigorífico unos 10-15 minutos antes de comenzar con la receta.
En esta receta no hemos utilizado ningún elemento aromático, pero podéis añadirle lo que más os guste: ralladura de limón o naranja, canela, vainilla, etc.
¡Listo!!